Sobre la BNM
Sobre la Biblioteca
Somos una biblioteca abierta a toda la comunidad.
Conservamos y ponemos a disposición más de 300 mil recursos en nuestras salas y más de 55 mil en línea.

El 15 de enero de 1870, durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento y a través del Decreto 7779, se crea una oficina de despacho de libros y Clodomiro Quiroga es nombrado como director. Este cimiento de la Biblioteca se instaló en una dependencia del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, en la Casa de Gobierno. La Ley 1420 de Educación Común de 1884 consolida su rol como biblioteca pedagógica y comienza a llamarse Biblioteca Nacional de Maestros.

Poco a poco las cosas comienzan a renovarse. En 1898 la Biblioteca se instala en el Palacio Sarmiento y comienza a controlarse el número de visitantes y préstamos. En 1906 se realiza el primer inventario general y se catalogan las obras según los criterios de aquel tiempo. 

Su más emblemático director, Leopoldo Lugones (1915-1938), adquiere durante su gestión verdaderas joyas bibliográficas de los siglos XVI al XIX que conforman el núcleo de la actual Sala del Tesoro. Parte de su orgullo de gestión fue la sección infantil, que funda en 1916, y la apertura sin restricciones de su salas y colecciones a todo el público, dejando de ser según sus palabras “un depósito bibliográfico” para convertirse en una “biblioteca viva”.

Hoy la BNM es una biblioteca pública, pedagógica, especializada y gubernamental; un espacio de desarrollo educativo, social y cultural; un lugar donde se preserva la memoria educativa argentina; una “biblioteca viva” como entendía Lugones.