|
|
|
|
LEADER |
01358caa a22001935a 4500 |
001 |
229406 |
003 |
AR-BaBNM |
005 |
20220403022302.0 |
007 |
ta |
008 |
000000s1981 xx |||||||||||||||||spa|d |
035 |
|
|
|a 000183770
|
040 |
|
|
|a AR-BaBNM
|b spa
|e aacr
|
110 |
2 |
|
|a Unesco.
|
245 |
1 |
0 |
|a Algunas definiciones prácticas.
|
520 |
|
|
|a En el lenguaje corriente, términos tales como "deficiencia", "minusvalidez" e "incapacidad", así como los de "prevención" y "rehabilitación", se prestan frecuentemente a confusión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una Clasificacion Internacional de los casos de deficiencia, incapacidad y minusvalidez. Cada una de las definiciones se refiere a una situación diferente consecutiva a una enfermedad. La deficiencia constituye una perturbación de tipo orgánico; la incapacidad refleja las consecuencias de la deficiencia en cuanto al rendimiento funcional y a la actividad del individuo. La minusvalidez concierne a las limitaciones que el individuo experimenta como resultado de la deficiencia y de la incapacidad; de esta manera, la minusvalidez refleja las relaciones del individuo con su entorno y su adaptación a éste.
|
650 |
|
4 |
|a Personas con discapacidad
|9 9409
|
773 |
0 |
|
|t El Correo de la UNESCO
|g Año XXXIV (ene. 1981), p. 36-37
|
852 |
|
|
|c H 48
|a AR-BaBNM
|b Hemeroteca
|
942 |
|
|
|2 udc
|c ANA
|